Saltar al contenido

BACNET VS LONWORKS – Comparativa Técnica (BMS)

«En los sistemas de control para edificios se utilizar múltiples protocolos de comunicación, pero en los últimos tiempos se está especificando BACNET como el protocolo preferido por los pliegos, supuestamente esto se debe a las ventajas con respecto a los demás protocolos de comunicación. ¿Es tan así? ¿Se está imponiendo por sus características o por otras cuestiones?”

Hoy Andres Chaparro, nuestro ingeniero especialista en comunicaciones nos cuenta acerca de las características de ambos protocolos de comunicación
¿qué es y para qué sirve un protocolo de comunicación? ¿Por qué son fundamentales en los sistemas de control para edificios?

Un protocolo de comunicación sirve para comunicar los controladores que se encuentran en el campo, con los controladores principales de la red. Estos protocolos son una forma estandarizada de comunicación, se trata de un lenguaje que permite que el usuario pueda: interactuar con el edificio mediante pantallas graficas; graficar tendencias; realizar encendidos y apagados; recibir y analizar alarmas y enviar información a otros softwares encargados de realizar Data Analysys o Big Data.

Cuándo se solicita en un pliego un protocolo de comunicación en especial ¿es excluyente el uso de ese protocolo?

No es excluyente, porque los controladores de campo están diseñados para realizar tareas específicas independientemente del lenguaje que hablen: control de iluminación, control de aire acondicionado, monitoreo de variables, etc. Así, mientras el controlador pueda cumplir con las funciones para las que fue seleccionado no es un impedimento que hable cualquier protocolo, siempre que el controlador principal de red también se comunique de esa forma.

¿Cada sistema de control trabaja con un protocolo de comunicación en especial?

Antiguamente si, por ejemplo; Honeywell trabajaba con C-BUS, y Jonhson Controls con N2. Hoy en día todas las marcas tienen controladores que hablan múltiples protocolos, los mas conocidos son: Bacnet IP / MSTP, Modbus TCP / RTU, Lonworks FTT-10, SNMP, y KNX IP.

En los pliegos de sistemas de control en general se establece un protocolo. ¿Por qué sucede eso?

Para el usuario final, el protocolo de comunicación entre los controladores de campo del sistema es indiferente, ya que actúan aguas abajo del controlador principal de red, el cual permite la interacción de varios protocolos a la vez.

En otros países hay una gran predominancia del protocolo Bacnet MSTP, debido a que durante muchos años fue un protocolo muy usado a causa de su comunicación mediante RS485. Pero actualmente los nuevos sistemas utilizan protocolos basados en TCP y no requieren cableado de buses de 2 o 3 hilos.

Si se quiere mantener un bus cableado, el protocolo Lonworks trabaja bajo FT-10 y presenta muchas ventajas frente al RS485 del Bacnet MSTP:

LONWORKS FTT-10BACNET MSTP
Bus sin polaridad.Bus con polaridad. Aumenta la posibilidad de errores en el cableado.
Velocidad de transmisión fija.Velocidad de transmisión variable. Algunos tienen velocidad automática y a otros es necesario configurárselo. En el caso automático, si hay muchos dispositivos a veces es necesario apagarlos y prenderlos para que sincronicen su velocidad con la del dispositivo maestro. Por lo que aumenta el tiempo de puesta en marcha.
Vienen unívocamente identificados de fábrica con su Neuron IDNo vienen con identificación única de fábrica. Hay que configurarles dos valores, un número de MAC y un Bacnet ID. En algunos casos el Bacnet ID se configura desde el software y otras desde el equipo. Por lo que aumenta el tiempo de puesta en marcha.
Se pueden conectar hasta 63 dispositivos por bus.Los dispositivos pueden ocupar 1 unidad de carga (UL), ½, ¼, o 1/8. Un bus admite 32 unidades de carga. Así, es necesario consultar los datasheet de cada tipo de dispositivo para saber la máxima cantidad de equipos que se pueden conectar al bus. Por lo que es más dificultoso realizar estimaciones durante la cotización.
Admite varios tipos de topología.Solo admite topología Daisy chain.
Distancia máxima 2700 metros. Impedancia característica de 100 a 120 ohms. La malla se usa para apantallar el cable, pero no va al controlador, lo que reduce el número de cables dentro del tablero y las borneras.Distancia máxima de bus 1200 metros. Cable blindado si o si de 100 a 130 ohms de impedancia característica. La malla debe ser conectada a los controladores en muchos casos. Esto complejiza los tableros
No hay problema al compartir alimentación de 24VAC entre diferentes tipos de dispositivos.Diferentes modelos de equipos no pueden compartir la alimentación de 24VAC, deben tener transformadores separados. Esto complejiza los tableros.
El protocolo usa codificación manchester diferencial o CDP, lo que minimiza la tensión continua del bus. Y por ello, no usa el mecanismo de la tensión de BIAS, usa CSMA. Cada dispositivo es un maestro y/o esclavo que puede comunicarse con cualquier otro.Mecanismo de pasaje de token para poder comunicarse. Hay un master que lo envía a uno de los slaves y este responde y devuelve el token. MSTP, es Master Slave Token Passing. Para realizar este mecanismo, el master necesita una tensión de BIAS en el bus. Si no se pone un dispositivo que provea la tensión de BIAS, es necesario crear el BIAS de forma externa, lo que puede complejizar el armado y puesta en marcha del bus.
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?