Saltar al contenido

Cómo mitigar los riesgos por inhalación de monóxido de carbono

«Frente a las bajas temperaturas que se están atravesando en nuestro país es fundamental que tomemos las precauciones necesarias a la hora de calefaccionar nuestros hogares u otros espacios cerrados que habitamos y podamos evitar situaciones de riesgo para la vida de las personas y de los animales”

Fuente SINAGIR

Hoy Pablo Gayo, nuestro ingeniero especialista en combustión y matriculado en combustión ENARGAS cat A nos cuenta acerca de los problemas generados por una mala combustión.

El monóxido de carbono es una sustancia tóxica que ingresa al cuerpo a través de la respiración y que puede provocar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos e, incluso, la muerte.

¿Por qué y cuándo se produce el monóxido de carbono dentro de un hogar?

Se produce cuando combustibles a base de carbono (tales como el gas natural, propano, kerosene, gasolina, madera) se queman sin suficiente oxígeno, lo que provoca una combustión incompleta.

¿Cuáles son los riesgos de inhalar monóxido de carbono?

Los síntomas de la intoxicación por CO grave incluyen malestar general, dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas, dolor en el pecho, irritabilidad, ataxia, estado mental alterado, otros síntomas neurológicos, pérdida de la conciencia, coma y muerte.      

¿Hay formas de calefaccionar que aumentan el riesgo?

Sí. Los artefactos que consumen el oxígeno del ambiente que habitamos (cocinas, hornos; calefones y estufas que no son de tiro balanceado) nos exponen a la inhalación de CO.

¿Cómo podemos detectar una falla en la combustión que genere la producción de monóxido de carbono?

Una llama del quemador de un aparato de gas natural que sea amarilla o naranja en lugar de la azul normal, un olor inusual y acre cuando el aparato está en funcionamiento. Esto puede indicar la creación de aldehídos, un subproducto de la combustión incompleta. Aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

¿Existen síntomas de alarmas que podemos detectar?

Sí, algunos de ellos son: dolor de cabeza, debilidad, mareos, náuseas o vómitos, falta de aire, desorientación, visión borrosa y pérdida del conocimiento.

¿Cuáles son las recomendaciones que podés darnos para evitar este tipo de intoxicación?

El monóxido de carbono se produce cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente para la combustión completa de los artefactos.

  • Las instalaciones de gas y su mantenimiento deben ser realizadas por gasistas matriculados.
  • Es conveniente realizar revisiones periódicas de artefactos, ventilaciones y cañerías de gas.
  • Los ambientes en los que hay instalados artefactos a gas tienen que tener una ventilación permanente.
  • Supervisar la no obstrucción de las rejillas de ventilación de los ambientes.
  • Asegurarse que los conductos de evacuación de gases y chimeneas no estén obstruidos ni desconectados.
  • Instalar solamente artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS.
  • Los artefactos deben contar con válvula de seguridad y ser instalados en forma fija. No usar mangueras de goma, están prohibidas por su peligrosidad.
  • En dormitorios y baños, solamente está permitido instalar artefactos de tiro balanceado.
  • Controlar que la llama de los artefactos sea de color azul.
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?