Saltar al contenido

Norma Nacional IRAM 80400

https://media-exp1.licdn.com/dms/image/C4E12AQHKGkJ5FrO0Rw/article-inline_image-shrink_1000_1488/0/1612565105024?e=1618444800&v=beta&t=Aj7E5EvhG8HCIYlKzjH1tjIgdKFIhy1V03bXk-jCZbQ

Junto con personal de la UBA, Capítulo Argentino de ASHRAE, la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) y la Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y ventilación (CACAAV), hemos colaborado en la elaboración de la Norma Nacional IRAM 80400 del Instituto Argentino de Normalización y Certificación, la cual regula los sistemas de tratamiento del aire en los establecimientos para el cuidado de la salud de todo el país.

Esta norma es fundamental para reducir los riesgos de contaminación y la exposición a enfermedades intrahopitalarias, pero también es fundamental para evitar complicaciones con otros virus, bacterias y hongos que pueden estar presentes en centros sanitarios.

En tiempos de COVID-19 estos factores son cruciales para reducir el contagio entre los pacientes y del mismo personal médico. Para lograr esto, la norma busca establecer los requisitos mínimos y brindar lineamientos sobre las condiciones del aire tratado, controlando su temperatura, humedad, filtrado, renovación, recirculación y eficiencia energética y acústica, entre otros parámetros.

Dentro del comité que formuló la norma hemos participado en la sección de “Controles, regulación y Monitoreo del Equipamiento Termomecánico para Centros de Salud”, estableciendo los estándares a cumplir para los controles automáticos que regulan estas instalaciones.

El objeto de esta sección es establecer límites, parámetros y tolerancias para el gerenciamiento y la operación de la instalación termomecánica.

No hay texto alternativo para esta imagen

La gestión de la instalación se efectúa a través de los dispositivos y rutinas cuya función es la de regular, informar y registrar las variables para el cumplimiento de los parámetros dictados por la norma.

Este sistema, correctamente instalado y parametrizado, de otorgar a los operadores de la instalación, la posibilidad de una gestión segura, previsible y duradera en el tiempo de la vida útil de la instalación.

Deberá ser también responsabilidad del sistema de gestión, informar al personal de salud sobre el estado general de los locales del establecimiento para que pueda garantizársele al paciente, el cumplimiento de los requisitos.

Somos conscientes de que hay un gran camino por recorrer, pero como dijo el colega González Feilberg: “Un largo camino comienza con el primer paso”.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?